
Durante el mes de noviembre se celebró el Día Internacional de la Mujer Emprendedora que tiene
como finalidad visualizar el rol de la mujer en el mercado laboral. Este detalle para nosotros como
startup no es menor, ya que Patricia es una de nuestras founder de QV, una mujer,
madre de 39 años. Destacamos además el siguiente dato: Entre las industrias elegidas, las más
populares son comercio minorista, gastronomía e indumentaria sin embargo el rubro de la
tecnología se encuentra cada vez más presente. Tal es el caso de QuienVino, una appweb que tiene
como función principal la gestión de equipos de trabajo.
Hace años que la mujer comenzó a incorporarse en el mundo del emprendedurismo en busca de
flexibilidad horaria, la posibilidad de combinar trabajo y tareas de cuidado u otras domésticas.
Muchas mujeres han sabido detectar factores favorables para tomar el camino y la decisión de
emprender. Algunos de estos factores están relacionados con la percepción de buenas
oportunidades de negocio, la posesión de los conocimientos y conocer personas del mundo
emprendedor facilitando el intercambio de ideas y la camaradería. Un buen ejemplo son aquellos encuentros de mujeres como el que surgió el día 18 de noviembre donde un grupo de mujeres empresarias se reunió en Campus Barcala en un encuentro llamado CRIPTONIZANDO LA CIUDAD. En el mismo se tocaron los siguientes tópicos: “Bitcoin, la evolución del dinero y Taller de Billeteras Virtuales”, “ Web 3. Presente y Futuro” entre otras temáticas.
Aun existen algunos obstáculos y pasos para romper los prejuicios sociales sobre las verdaderas
capacidades que tienen las mujeres para los negocios. En Argentina el contexto económico, político
social y mundial es el principal obstáculo para crear un negocio propio. Es por eso que
personalidades del ámbito aseguran necesitar herramientas que ayuden a la gestión e
implementación de nuestros negocios. Es necesario además reivindicar los derechos, reconociendo y
fortaleciendo las oportunidades de negocio para atraer y convocar a futuras emprendedoras de la
mano de referentes y redes de contención, que apuesten y sponsoreen a mujeres. De esta forma se
busca eliminar la barrera de discriminación cultural y tradicional que aún existe en la actualidad de
las mujeres emprendedoras.
